
La pandemia por el Covid-19 ha generado muchos cambios en los hábitos y rutinas de las personas, es por esto que el gobierno de la Comunitat Valenciana, ha hecho obligatorio que los corredores deberán utilizar mascarilla para entrenar en Valencia.
Esta medida, afectará a todos los mayores de seis años que realicen deportes al aire libre, entre las 10 y las 19 horas del día.
Esto será válido en todos los ámbitos, zonas urbanas, parques, montañas y áreas verdes. La nueva normativa aclara que la mascarilla debe ser preferentemente higiénica y quirúrgica, cubriendo desde la parte del tabique nasal hasta la barbilla.
Ley se extiende por España
En días pasados el gobierno Gallego anunció la obligatoriedad del uso de la mascarilla en actividades al aire libre, ahora a esta medida se suma Valencia. Todo pareciera indicar que esto será una tendencia que se propagará por todo el país.
Ya en España se han establecido protocolos que hacen obligatorio el uso de la mascarilla en zonas de carrera donde se puedan armar grupos y en las actividades previas y posteriores a las pruebas. La comunidad levantina no es la primera en tomar esta clase de medidas.
La ciudad autónoma de Melilla, hace un tiempo también implementó una medida de este tipo, Andalucía lo estableció para zonas de alta concurrencia y hace poco se hizo obligatorio en Galicia. Esta tendencia se debe al incremento de los casos de coronavirus que tienen colapsados los servicios de salud en diversas regiones del país.
Contradicciones en reglamentos
A pesar de ser medidas de protección, existen personas que alegan que son contradictorias. En primer lugar diversos estudios han concluido que en zonas al aire libre, la probabilidad de contagio es muy baja, más si se toma en cuenta la práctica individual y con suficiente distanciamiento.
Por otra parte, se puede considerar como un obstáculo más para la práctica deportiva, lo que contradice al hecho de que el ejercicio ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Estas trabas para ejercitarse corren el riesgo de fomentar el incremento de otros problemas de salud pública como la obesidad y el sedentarismo.